Getting your Trinity Audio player ready...
|
Internacional. El objetivo central del workshop es aunar la experiencia técnica y científica de académicos e investigadores con aquella de los interventores directos.Además, propone generar nuevas praxis de colaboración técnica y científica, para ello todos quienes participen serán activos agentes en el intercambio, generación y divulgación de conocimiento durante el Encuentro Internacional.
Organiza: Fundación Tierra de Esperanza
Co-organiza: BRYN MAWR College
Patrocina: UNICEF – Radio Biobío- Embajada de Estados Unidos- Municipalidad de Viña del Mar
-Viña del Mar. Desde el 18 al 22 de junio 2018-
Este ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL “PRÁCTICAS DE CONOCIMIENTO EN CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA” conectará a diferentes profesionales que intervienen cotidianamente en la vida de niños, niñas y adolescentes en Chile e Iberoamérica.
El objetivo central del workshop es aunar la experiencia técnica y científica de académicos e investigadores con aquella de los interventores directos.Además, propone generar nuevas praxis de colaboración técnica y científica, para ello todos quienes participen serán activos agentes en el intercambio, generación y divulgación de conocimiento durante el Encuentro Internacional.
EJES TEMÁTICOS:
- Salud mental
- Polivictimización
- Conductas suicidas
- Autorregulación Educación
Al participar en el ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL podrás participar activamente en los talleres guiados por expertos y que profundizará en uno de los temas del encuentro (salud mental, polivictimización, conductas suicidas, autorregulación en la educación). Además, habrán espacios diseñados metodológicamente para el intercambio de conocimientos con los otros grupos de los distintos ejes temáticos y podrás participar en el Seminario Taller: Generación de conocimiento desde la intervención e investigación en infancia y adolescencia. Salud Mental, Suicidio, Autorregulación y Polivictimización. Para conocer los detalles ingresa a Descripción del Encuentro Científico.
La inscripción al encuentro científico incluye:
Participación en talleres de profundización en uno de los temas del encuentro
Participación de acuerdo a prioridad informada en la inscripción.
Taller Facilitado por uno de los expertos invitados al encuentro.
Intercambio entre 10 a 12 participantes dedicados a la investigación o a la intervención.
Incluye espacio de difusión del trabajo realizado por cada integrante del grupo.
Considera espacio de intercambio para análisis el estado del arte de investigación e intervención en el tema del grupo.
Permitirá identificar temas y problemas de investigación y nichos para formación de pre y post grado
Participación de encuentros de intercambio con los otros grupos temáticos
Espacio formal y libre para el intercambio con los otros grupos y los expertos invitados.
Considera espacio de intercambio para análisis el estado del arte de investigación y el estado del arte en la intervención en los ejes del Encuentro
Permitirá identificar nuevas metodologías de transferencia de conocimiento en las temáticas del encuentro, dirigidas a instituciones o personas interesadas.
Participación en Seminario Taller: Generación de conocimiento desde la intervención e investigación en infancia y adolescencia. Salud Mental, Suicidio, Autorregulación y Polivictimización.
Traslado para asistir a Seminario en la ciudad de Santiago
Asistencia al seminario en Santiago
Conducción y guía de alguno de los espacios del seminario-taller a realzarse en Santiago el 22 de junio (opcional de acuerdo a al trabajo de los grupos del Encuentro científico)
Inscripciones en el sitio web, ingresa aquí
Descarga el programa aquí