Getting your Trinity Audio player ready...

La línea de tratamiento en rehabilitación por consumo de drogas de Tierra de Esperanza marcó un importante hito con el lanzamiento del nuevo convenio con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Este acuerdo permitirá atender a adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia que presentan consumo problemático de alcohol y drogas, brindando intervenciones especializadas.

Durante la jornada, Tamara Cumsille, coordinadora técnica de la línea, destacó la relevancia de estas instancias para conocer en profundidad el convenio y garantizar una atención de calidad a la población objetivo, porque según se abordó durante la actividad es fundamental que los equipos manejen con precisión los alcances del convenio, ya que esto permite fortalecer la calidad técnica de las intervenciones y optimizar la respuesta a las necesidades de los jóvenes.

En la actividad participó el equipo de supervisión técnica integrado por Francesca Maritano, Nilson Tenorio y Rossana Caniguán , quienes acompañan a los equipos territoriales en la implementación del convenio, abordando aspectos técnicos clave que favorecen la mejora continua y la gestión de calidad. Los 15 programas presentes en distintas regiones del país están dirigidos a adolescentes y jóvenes que cumplen medidas y sanciones en el medio libre, así como a quienes se encuentran en contexto privativo de libertad, bajo el marco de la Ley N° 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente.

El director de Tierra de Esperanza, Rafael Mella Gallegos, en sus palabras de apertura, reconoció el trabajo de los equipos y anunció que la agenda de incidencia con SENDA continuará en desarrollo, sumando conversaciones con parlamentarios para seguir fortaleciendo esta labor que garantice una oferta de tratamiento interdisciplinaria y especializada.

Esta jornada permitió a las y los directores de los Programas Tratamiento Ambulatorio Intensivo de Tierra de Esperanza conocer en detalle los objetivos del convenio para asegurar su correcta ejecución y el acceso a tratamientos integrales para adolescentes y jóvenes que requieren apoyo en su proceso de rehabilitación y reinserción social.