Getting your Trinity Audio player ready...
|

La creatividad y el compromiso del equipo de profesionales del programa PAI IA Riviera Centro Poniente con los niños, niñas y adolescentes atendidos, los ha motivado a crear una innovadora estrategia para fortalecer la vinculación terapéutica y el aprendizaje para la rehabilitación en el consumo de drogas. La iniciativa, impulsada por el Técnico en Rehabilitación Alan Bastías y acompañada por la psicóloga Rocío Fernández, utiliza un juego de rol que ha logrado captar la atención e interés de los usuarios del programa, convirtiéndose en una de las actividades más solicitadas
Según explicó el equipo del programa el juego de rol se basa en la interacción dentro de un mundo ficticio, donde cada participante crea su propio personaje, eligiendo su raza, personalidad, temperamento y decisiones. A través del lanzamiento de dados, los jugadores enfrentan diferentes escenarios y toman decisiones que afectan el desarrollo de la historia.
La directora del programa PAI IA Riviera Centro Poniente, Melina Castro destacó la importancia de esta innovación para fortalecer la vinculación con los adolescentes. “Este taller viene a innovar en las intervenciones más tradicionales, incorporando elementos atractivos para su ciclo vital y afines a los intereses. Además, se ha convertido en parte de la rutina del programa debido a la alta demanda de los propios usuarios, quienes han solicitado mantenerlo al menos una vez por semana”, señaló. La recepción ha sido tan positiva que el taller se realizó ininterrumpidamente durante cinco semanas, pausándose solo por el inicio de clases, aunque los adolescentes han solicitado continuar con al menos dos sesiones al mes.

Florencia, una de las participantes, compartió su experiencia: “Es muy entretenido… también es bueno porque uno se informa sobre el consumo y, aparte, es bacán porque podemos convivir con nuestras compañeras”.
El impacto de esta lúdica actividad se refleja en la motivación de los niños, niñas y adolescentes atendidos, y en los beneficios terapéuticos identificados por el equipo. Entre los aspectos positivos destacan el aprendizaje de nuevas habilidades, el desarrollo de tolerancia a la frustración, la estimulación de la creatividad y la resolución de problemas dentro del juego. Además, el juego se ha convertido en una herramienta para la psicoeducación sobre el consumo de sustancias y un medio para evaluar el funcionamiento psicológico de los participantes, permitiendo integrar estos aprendizajes en su proceso terapéutico.
Cabe señalar que Alan Bastías Técnico en Rehabilitación es escritor de juegos de rol, en la mayoría de los programas en donde ha trabajado los ha realizado, sin embargo, en el programa es primera vez que los jóvenes se mantienen de forma activa participando. Esta idea se piensa en implementarla al grupo de usuarios, buscando formas innovadoras de abordar temáticas de consumo, generar espacios lúdicos y afianzar el vínculo terapéutico.
Cabe destacar que el programa PAI IA Riviera Centro Poniente es una alianza de colaboración con SENDA, permitiendo la atención anualmente a 90 niños, niñas y adolescentes.
Como aspectos positivos se puede destacar, según sus creadores:
1-Aprendizaje de algo nuevo para los usuarios, lo cual capta su interés.
2-Permite trabajar la tolerancia a la frustración y creatividad dentro del juego.
3- Los usuarios aprenden estrategias frente resolución de problemas (dentro del juego)
4- Se integra la psicoeducación respecto al consumo de sustancias para generar conciencia de enfermedad.
5-Con el juego es posible visualizar aspectos en cuanto al funcionamiento psicológico de los usuarios, permitiendo un mayor conocimiento de cada usuario. Esto permite poder integrarlo dentro de un espacio terapéutico.