Getting your Trinity Audio player ready...

El equipo del programa Newenche Temuco de Tierra de Esperanza inició el 2025 con una jornada para planificar la gestión anual orientada a la rehabilitación de jóvenes en consumo problemático de drogas y alcohol, a través de una intervención terapéutica integral para consolidar metas y seguir promoviendo el bienestar de quienes participan en el programa.

En este ámbito la gestión territorial, que permite un acercamiento a las necesidades de los jóvenes y sus familias, y la articulación con diversas instituciones, se busca fortalecer los procesos de rehabilitación con un enfoque integral y contextualizado. Este trabajo colaborativo favorece el acceso a mejores oportunidades para las y los jóvenes, y contribuye a la construcción de entornos de apoyo que faciliten el objetivo del programa subvencionado por SENDA.

Además de las estrategias terapéuticas convencionales, el equipo ha potenciado el arte como una herramienta clave en el proceso de intervención. A través de diversas técnicas como la pintura, la serigrafía y otras expresiones artísticas, los jóvenes encuentran un canal de expresión que les permite trabajar sus emociones, desarrollar nuevas habilidades y fortalecer su autoestima. La creatividad, en este contexto, se convierte en un soporte valioso para el proceso de cambio, permitiendo a las y los participantes resignificar sus experiencias y visualizar nuevas posibilidades para su futuro.

Para Francesca Maritano, coordinadora de la línea de tratamiento terapéutico para la rehabilitación de adolescentes y jóvenes en el consumo de drogas y alcohol, es fundamental que la planificación anual sea trabajada por los equipos, considerando la gestión territorial, las redes comunales y todas aquellas instancias vinculadas al tratamiento de las y los jóvenes.

Es un proceso mancomunado con el contexto en el que viven y las redes que tienen en su entorno, lo que permite aportar a la mejora continua de los procesos interventivos. En ese sentido, el PAI Newenche se ha destacado por su trabajo en el arte, una estrategia que facilita la expresión y permite abordar temáticas complejas, especialmente cuando a los jóvenes les cuesta comunicarse”, señala. El arte ha sido una herramienta de apoyo terapéutico altamente positiva, permitiendo a los adolescentes expresarse a través de la pintura, la xilografía y otras técnicas.

El equipo continuará trabajando para alcanzar los objetivos trazados este año, siempre con el propósito de transformar la adversidad en nuevas oportunidades para las y los usuarios del programa, como también lo realizan los distintos programas que son parte de Tierra de Esperanza.